Derecho Civil

¿Quién es responsable cuando algo sale mal? Conocé quién es considerado proveedor según la ley.

Proveedor según la Ley 24.240: Conocé quién es el Responsable Legal de tu Reclamo

❌ ¿Te vendieron un producto fallado y nadie se quiso hacer cargo?
❌ ¿Contrataste un servicio y no te lo cumplieron, pero todos se "pasaban la pelota"?
❌ ¿No sabías a quién reclamar porque no estaba claro quién era el responsable?

En todos esos casos, la Ley de Defensa del Consumidor tiene la respuesta y está en su **Artículo 2°**.

La Definición Legal: ¿Quién es un Proveedor?

¿Qué es un proveedor según la Ley de Defensa del Consumidor?

“Es la persona física o jurídica, pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios.”

Sí, leíste bien: aunque lo haga **ocasionalmente**, esa persona o empresa es considerada proveedor. Y si algo sale mal, es responsable.

¿Qué Significa Esto en tu Vida Diaria? (Responsabilidad Amplia)

Todo aquel que ofrece productos o servicios para el consumidor final (o sea, vos) tiene la obligación de cumplir con la ley. **No importa si es:**

  • Una gran marca de electrodomésticos.
  • Un local pequeño del barrio o una tienda online.
  • Un importador o un concesionario.
  • Un organizador de eventos.
  • Un vendedor en redes sociales (aunque solo lo haga una vez).

Todos son proveedores y todos deben responder si el producto o servicio no cumple lo prometido, es defectuoso o causa algún daño.

¿Y si el proveedor es solo un intermediario? También está alcanzado. La ley no distingue entre quien produce, quien importa o quien solo comercializa. **Todos forman parte de la cadena y tienen responsabilidad solidaria** ante el consumidor.

Excepción Clave: ¿Qué Pasa con los Profesionales Liberales?

La ley aclara que los servicios de **profesionales liberales** —es decir, aquellos que necesitan título universitario y matrícula profesional (médicos, contadores, etc.)— no están alcanzados por esta ley en lo que respecta a su práctica profesional. Pero atención: Sí está regulada la publicidad que hagan de sus servicios.

Es decir: Si un médico miente en su publicidad, podés reclamar. Pero si el problema fue estrictamente profesional (una mala praxis, por ejemplo), se tramita en otro organismo: el colegio profesional o entidad que controla su matrícula.


¿Qué Podés Hacer si un Proveedor Incumple?

Muchos consumidores se sienten desorientados al momento de reclamar. Y eso es exactamente lo que muchas empresas quieren: que te canses. Pero vos tenés derecho a saber a quién exigirle una solución.

Si un proveedor incumple, seguí estos pasos:

  • Juntá pruebas: factura, publicidad, chats, correos, etc.
  • Reclamá formalmente: en el local, por correo o por vía legal.
  • Consultá con un abogado especializado en derecho del consumidor.
  • No dejes pasar el tiempo: el plazo para reclamar no es eterno.

Conclusión de Estudio Giusta: La Cadena de Responsabilidad

Un proveedor no es solo el que te vende el producto: es **toda persona o empresa que forma parte del proceso** hasta que ese bien o servicio llega a tus manos, desde el que lo fabrica hasta el que lo publicita. El concepto de **responsabilidad solidaria** es tu mayor aliado.

Como guías legales, nuestra posición es clara: **Si algo salió mal, no aceptes un "No" por respuesta.** El desconocimiento de esta norma es la principal herramienta de las empresas para desestimar reclamos. En **Estudio Giusta** te ayudamos a identificar a *toda* la cadena de responsables para que tu compensación sea justa y no dependa de un solo eslabón. Cuando tus derechos son vulnerados, no estás sola/o.

Si algo salió mal, no lo dejes pasar. ¡Seguinos en redes para más tips que te empoderan como consumidor!

Estudio Giusta | Asesoramiento legal